La Iglesia Es Un Hogar: The church is a home

Esp La Iglesia es un Hogar The church is a home

La reverenda María Swearingen reflexiona sobre la iglesia como el hogar, y sobre cómo Dios se revela cuando acogemos a todos, construimos comunidad y aprendemos unos de otros.

Cuando uno de nuestros jóvenes va a ser bautizado, una tradición de nuestros miembros salvadoreños es reunirnos para una Cena Ágape en la casa de alguien. Aquí, mientras comemos y celebramos juntos, compartimos nuestras propias historias de bautismo y ofrecemos esperanzas y oraciones por el joven. Por mucho que amo nuestros cultos los domingos, cada vez que nos reunimos en casa de alguien, me doy cuenta de que la palabra “hogar” en español transmite algo más profundo de lo que transmite en inglés.

El hogar. La palabra tiene raíces que signica el fogón dentro de una casa que le daba calor, el hogar es más que una casa, más que una dirección. El hogar es donde los niños crecen y se sienten seguros, donde las familias se reúnen alrededor de la mesa para alimentarse unos a otros, donde jugamos y compartimos nuestras historias, donde descansamos, donde celebramos. Y para un pueblo que ha vivido el desplazamiento—que ha dejado todo lo familiar por la inseguridad económica—el hogar se convierte en memoria y esperanza, algo que viaja contigo y algo que creas donde sea que se reúne el amor.

Nuestra congregación bautista multicultural y multilingüe en el centro de Washington DC sigue aprendiendo lo que significa convertirse en hogar juntos. Ese proceso no fue planeado—surgió naturalmente cuando las familias salvadoreñas llegaron a la ciudad durante la guerra civil, y con el tiempo creció nuestro compromiso de integrarnos como una comunidad.

El hogar significa familia. Seguimos viendo cómo nuestros niños de segunda y tercera generación nos muestran el camino hacia adelante, moviéndose fácilmente entre idiomas y mundos de maneras que nos hacen sentir como un hogar, como una gran familia. Siempre decimos que nuestros niños nos reflejan quiénes somos como iglesia, y los nuestros siguen mostrándonos que el hogar se extiende para incluirnos a todos.

Calvary Baptist Church (Washington, D.C.)
Calvary Baptist Church in Washington, D.C.

Y para un pueblo que ha vivido el desplazamiento—que ha dejado todo lo familiar por la inseguridad económica—el hogar se convierte en memoria y esperanza, algo que viaja contigo y algo que creas donde sea que se reúne el amor.

El hogar significa reunirse alrededor de la mesa. Por ejemplo, durante el Mes de la Herencia Hispana, mientras comemos pupusas para recaudar fondos para líderes estudiantiles en El Salvador, el acto se convierte tanto en comunión como en trabajo de justicia. Cuando cocinamos asados en los parques de la ciudad, el sonido de la parrilla es como una alabanza y Dios, y todos entendemos el acto sagrado de alimentarnos juntos. Y los domingos, cuando cantamos “Jesus Loves Me” y “Cristo Me Ama”, y el español no solo traduce el inglés sino revela que en el hogar de Dios, cada idioma encuentra su lugar.

El hogar significa descanso. Nuestros viajes de campamento y nuestros retiros bilingües—estos no son solo actividades sino prácticas de crear el hogar juntos. Nuestros niños se convierten en traductores naturales, susurrando traducciones que ayudan a toda la comunidad conocerse mejor.

El hogar significa celebrar la vida misma—fiestamos—porque para la gente que ha sobrevivido el desplazamiento y la lucha, cada momento de alegría es resistencia, cada reunión es victoria. Cuando el vestido de quinceañera refleja la luz que entra por nuestros vitrales, es una declaración de que este espacio se ha convertido en hogar donde los jóvenes pueden reclamar su identidad y futuro.

Esto es lo que los cristianos angloparlantes pueden aprender de la teología latina: que la iglesia no es un lugar al que vas sino un lugar en el que te conviertes, juntos. El hogar nos enseña que los sistemas que marginan a nuestros hermanos latinos—políticas de inmigración, desigualdad económica, perfilado racial y la discriminación—son los mismos sistemas que nuestra fe nos llama a desafiar. Cuando centramos las voces y experiencias latinas, no solo estamos siendo acogedores; estamos profundizando nuestra fe.

Esto es lo que los cristianos angloparlantes pueden aprender de la teología latina: que la iglesia no es un lugar al que vas sino un lugar en el que te conviertes, juntos.

Hoy, cuando veo nuestra congregación reunida para adorar—niños salvadoreños cambiando idiomas para ayudarnos a todos a entendernos, abuelos enseñando escuela dominical en español mientras cantan himnos en inglés, familias creando el hogar dondequiera que se reúnan—sé que estamos experimentando cómo se ve y se siente el reino de Dios.

El hogar es expandible. Se extiende para sostener una silla más en la mesa, una voz más en la canción, una historia más en el círculo. Todavía estamos aprendiendo, pero lo más importante es que estamos aprendiendo juntos, descubriendo que el hogar no es solo lo que construimos—es lo que nos construye a nosotros mismos.

¡La iglesia es un hogar! Y el hogar de Dios tiene lugar para todos.


La reverenda María Swearingen es copastora principal de la Iglesia Bautista Calvary en Washington, D.C. La reflexión de María está inspirada en el nuevo programa de JustFaith, Encuentro de Esperanza: Encountering Hope.

¿Deseas crear una comunidad y revitalizar tu iglesia en torno a los principios fundamentales de tu fe común?

Encuentro de Esperanza: Encountering Hope ofrece un camino a seguir. En el proceso, los participantes redescubren lo que les hizo enamorarse del Evangelio en primer lugar, encuentran una vida y una energía renovadas para el ministerio y se preparan para guiar a su congregación a vivir el amor de Dios por el mundo.

¿Cómo puede tu iglesia acompañar a tus vecinos hispanohablantes? 

A través de las Escrituras, historias y reflexiones, explorarás las enseñanzas cristianas fundamentales y aprenderás de algunas de las muchas enseñanzas, sabiduría y tradiciones que las comunidades hispanohablantes han aportado a nuestra Iglesia universal. Puedes ofrecer Encuentro de Esperanza en inglés para preparar a los feligreses a buscar la verdadera solidaridad con los vecinos hispanohablantes, o puedes ofrecerlo en español o de manera bilingüe con el fin de construir una comunidad que trascienda el idioma y la cultura.

Acompáñanos el jueves 13 de noviembre a las 2:30 p. m. ET/11:30 a. m. PT para obtener más información sobre el programa Encuentro de Esperanza: Encountering Hope.

Los miembros del personal de JustFaith ofrecerán una breve experiencia del programa, una descripción general del contenido, información general y consejos para iniciar el programa en tu iglesia, organización o área. Este evento se llevará a cabo en inglés y ofrecerá interpretación simultánea en vivo en español. ¡Inscríbete hoy mismo!

11/13/25 Program Information Meeting: Encuentro de Esperanza: Encountering Hope

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
    Sí, por favor, apúntame a la sesión informativa del jueves 13 de noviembre a las 2:30 p.m. ET / 11:30 a.m. PT.
    Entiendo que al enviar este formulario, estoy dando mi consentimiento para recibir correos electrónicos de JustFaith Ministries, incluyendo confirmaciones de inscripción, información sobre reuniones y actualizaciones. Entiendo que puedo cambiar mis preferencias y darme de baja en cualquier momento.
    Idioma: Este evento contará con interpretación en vivo en español.