El reverendo José Luis Villaseñor reflexiona sobre cómo los momentos de crisis pueden convertirse en momentos sagrados de oportunidad, momentos en los que Dios interviene y transforma la realidad. ¿Cómo creemos en tiempos difíciles?
Traducido a español por justfaith ministries
Últimamente, a menudo me preguntan: “¿Cómo estás? ¿Cómo está tu comunidad?.”
Lo que a menudo me viene a la mente cuando escucho esas preguntas es la canción CREERÉ — Yo creo.
Creo en el poder de la unidad.
Creo que Dios está del lado de los oprimidos.
Creo en el poder de Cristo resucitado, que ha vencido al pecado y a la muerte.
Pero la verdad es que las cosas están difíciles. Y pueden ponerse aún más difíciles antes de mejorar, especialmente para comunidades de inmigrantes como Fiesta Cristiana.
Fiesta es una congregación misionera hispana/latina centrada en Cristo que se enfoca en las experiencias vividas por las personas desheredadas, al tiempo que desmantela de manera proactiva y sin complejos las desigualdades sistémicas y estructurales. Nuestra visión es audaz: vemos un mundo que encarna la diversa Comunidad Amada de Dios, donde todos pertenecen, todos son bienvenidos y todos son necesarios.
Incluso nuestro nombre, Fiesta, habla del banquete sagrado — la fiesta del reino de Dios — donde hay un lugar para todos.

En este momento, la ansiedad es real. Las familias están profundamente preocupadas por su situación migratoria, la seguridad de sus hijos y su futuro a largo plazo. La supervivencia se ha convertido en la primera postura. Recientemente:
- Muchos de nuestros padres dejaron de asistir a nuestro programa Circle por miedo a conducir.
- A uno de nuestros alumnos de secundaria, un compañero le dijo que era hora de “volver a casa”, a pesar de que nació aquí y siempre ha vivido en este país.
- Una familia canceló su viaje anual a la playa por miedo a cómo les mirarían los lugareños.
- Varios estudiantes de preparatoria cancelaron su participación en un programa de liderazgo de verano para evitar viajar.
“Y, sin embargo, creo que los momentos de crisis pueden convertirse en momentos sagrados de oportunidad — momentos en los que Dios interviene y transforma la realidad.“
Y, sin embargo, creo que los momentos de crisis pueden convertirse en momentos sagrados de oportunidad — momentos en los que Dios interviene y transforma la realidad.
Eso es lo que ha significado para nosotros el lanzamiento de Fiesta Family Services. Esta nueva iniciativa, puesta en marcha este mes, acompaña a personas y familias desfavorecidas, ofreciéndoles acceso a información esencial, recursos y apoyo personalizado. Ya sea mediante asistencia jurídica, clases para padres, servicios de derivación o defensa de la salud, se trata de fe en acción. Así es como vivimos las palabras de Jesús: “Buscad primero el Reino de Dios, y todo lo demás se dará por añadidura.”
Lo he dicho una y otra vez: Este es el mejor y el peor momento para lanzar algo nuevo — especialmente algo destinado a las comunidades de inmigrantes.
“Este es el mejor y el peor momento para lanzar algo nuevo — especialmente algo destinado a las comunidades de inmigrantes.”
¿Por qué el peor? Porque los recursos se están reduciendo. Recibimos más «no» que «sí». Algunos de nuestros socios organizativos más fieles, personas que han apoyado a Fiesta desde el principio, se han retirado. No porque nuestro trabajo haya cambiado, sino porque el clima político lo ha hecho. Estas pérdidas duelen, no solo económicamente, sino también espiritualmente. Lamentamos la pérdida de amistades duraderas y de una misión compartida.
Y, sin embargo, cada “no” ha hecho que nuestro “sí” a Dios sea aún más fuerte.
Estos desafíos nos empujan a profundizar — no sólo en estrategias o planes de sostenibilidad, sino en la fe. Nuestra fe está en Aquel que multiplica los panes y los peces. En el Dios que siempre ha estado del lado de los marginados.
No voy a mentir. Es difícil. Pero trato de centrarme más en las posibilidades. Si nos mantenemos fieles a nuestros valores. Si conectamos con nuestra humanidad. Si creemos, todo es posible.
Y cuando empiezo a sentirme desanimado, pienso en los miembros de mi congregación que están creando algo hermoso y lleno de esperanza: han comenzado a recopilar recetas familiares para un libro de cocina de platos latinoamericanos, que se publicará este otoño. El objetivo es sencillo y poderoso: celebrar nuestra herencia y recaudar fondos para la labor misionera de Fiesta.
Al mismo tiempo, estamos terminando la traducción de nuestra guía Racial Healing Circles (Círculos de sanación racial), con planes de lanzar nuevos grupos de sanación este otoño. Estos actos creativos de resistencia e imaginación me recuerdan que no solo sobrevivimos: construimos, soñamos, damos, vivimos.
“Estos desafíos nos empujan a profundizar — no sólo en estrategias o planes de sostenibilidad, sino en la fe. Nuestra fe está en Aquel que multiplica los panes y los peces. En el Dios que siempre ha estado del lado de los marginados.“
Su fe me recuerda otra canción que escuché cuando era niño: “Cuando el pobre cree en el pobre, ya podremos gritar: libertad.”
Así que creamos.
CREAMOS.
Incluso ahora. Especialmente ahora.
Porque Dios creyó primero — y lo dio todo por nosotros en Jesucristo — ¡CREERÉ!
Yo creo.
Y seguiré creyendo.
El reverendo José Luis Villaseñor es el pastor de Fiesta Cristiana, una congregación misionera hispana/latina en Apex, Carolina del Norte. La tradición anual de Las Posadas aparece en el próximo programa bilingüe de JustFaith Ministries, Encuentro de Esperanza: Encountering Hope.
Canciones
Como personas de esperanza, creemos
¿Cómo es que nuestra fe nos llama a vivir de forma diferente, amar más profundamente y ayudar a sanar nuestro mundo? ¿Cómo es que encontrar a Cristo en otros nos guía a convertirnos en personas de esperanza en medio de los tiempos difíciles?
Encuentro de Esperanza: Encountering Hope invita a tu grupo pequeño a adentrarse en las enseñanzas fundamentales de tu fe cristiana y reconocer tu llamado a transformar tu vida y a nuestro mundo. Durante este tiempo, el material del programa resaltará los dones únicos y diversos que las comunidades de habla hispana aportan a la Iglesia, celebrando algunas de las enseñanzas, las tradiciones y a algunos de los líderes de la fe que nos ayudan a todos a ver a Dios un poco más claramente.
Acompáñenos el miércoles 27 de agosto a las 2:30 p. m. ET/11:30 a. m. PT para obtener más información sobre el programa Encuentro de Esperanza: Encountering Hope. Los miembros del personal de JustFaith ofrecerán una breve experiencia del programa, una descripción general del contenido, información general y consejos para comenzar el programa en su iglesia, organización o área. Este evento será facilitado en inglés y contará con interpretación simultánea en vivo al español. ¡Inscríbase hoy mismo!
This session has passed. Sign up to be notified at justfaith.org/news to be notified of future sessions.